Adiós a los picos de demanda: la solución de almacenamiento que reduce tus costes

solución de almacenamiento

Adiós a los picos de demanda: la solución de almacenamiento que reduce tus costes

La energía solar fotovoltaica ha revolucionado la forma en que las empresas generan y gestionan su electricidad. Gracias al autoconsumo, las compañías industriales y comerciales (C&I) pueden reducir su dependencia de la red y optimizar sus costes operativos gracias al almacenamiento de energía.
Sin embargo, en un contexto de precios energéticos volátiles y mayor exigencia de flexibilidad, instalar paneles solares ya no es suficiente. El verdadero desafío está en cómo aprovechar al máximo cada kilovatio-hora generado, especialmente cuando el sol se pone o cuando los picos de demanda disparan los costes eléctricos.

La clave está en el almacenamiento energético inteligente: sistemas que no solo guardan energía, sino que gestionan su uso de forma eficiente, garantizando rentabilidad, seguridad y continuidad operativa.

El nuevo reto: eficiencia y control en un entorno energético cambiante

Los precios eléctricos son cada vez más volátiles, y los patrones de consumo industrial, más complejos. Las empresas necesitan mayor flexibilidad para adaptarse a los picos de demanda, las variaciones horarias y los requerimientos de sus procesos.
En este contexto, el almacenamiento energético no es solo una herramienta de respaldo: es una palanca estratégica que permite estabilizar costes, garantizar continuidad y mejorar la eficiencia global.

kilowatio

Pero para cumplir ese papel, los sistemas C&I deben responder a tres grandes desafíos:

Importancia del Almacenamiento de energía en la industria

Gestión de picos de demanda (Peak Shaving) y control de costes

Los picos de demanda son uno de los mayores dolores de cabeza en la factura eléctrica. En esos breves momentos de consumo máximo, los costes se disparan e incluso pueden aparecer penalizaciones.
El peak shaving permite utilizar energía almacenada para cubrir esos picos, reduciendo drásticamente el coste total.
Para ser realmente eficiente, el sistema de almacenamiento debe admitir múltiples modos de operación (control de demanda, respaldo fuera de red o participación en mercados energéticos) con respuesta rápida y precisa.

Rendimiento constante y fiabilidad operativa

En entornos industriales, la fiabilidad es crítica. Las baterías deben operar bajo condiciones ambientales variables sin comprometer su vida útil ni su eficiencia.
Garantizar hasta 6.000 ciclos de vida útil requiere mantener una temperatura uniforme entre las celdas, incluso en un rango que puede ir de –25 °C a 55 °C. Las soluciones de refrigeración convencionales no siempre logran este equilibrio, lo que hace indispensable apostar por tecnologías más avanzadas.

Complejidad de instalación y limitación de espacio de almacenamiento de energía

Tradicionalmente, los sistemas de almacenamiento a gran escala implican múltiples componentes (PCS, EMS, BMS y módulos de batería), lo que complica la instalación y aumenta los costes.
Para las empresas C&I, donde el espacio es un recurso valioso, la solución ideal debe ser compacta, modular y escalable, permitiendo ampliaciones de capacidad según la evolución de la demanda.

La nueva generación de almacenamiento de energía C&I

sistema de almacenamiento de energía

En los últimos años, los sistemas de almacenamiento para entornos industriales han evolucionado hacia un enfoque integral: combinar eficiencia térmica, modularidad y control inteligente en una única plataforma.


La tendencia apunta hacia equipos que reduzcan la complejidad técnica sin sacrificar la potencia ni la seguridad.

Un ejemplo destacado de esta nueva generación es la Serie ESA de GoodWe, una solución de almacenamiento todo en uno con refrigeración líquida avanzada.
Diseñada para aplicaciones C&I, la ESA integra en un solo gabinete el PCS, EMS, BMS y las celdas de batería, reduciendo drásticamente el espacio necesario (solo 1,47 m²) y simplificando la instalación.

Un ejemplo destacado de esta nueva generación es la Serie ESA de GoodWe, una solución de almacenamiento todo en uno con refrigeración líquida avanzada.
Diseñada para aplicaciones C&I, la ESA integra en un solo gabinete el PCS, EMS, BMS y las celdas de batería, reduciendo drásticamente el espacio necesario (solo 1,47 m²) y simplificando la instalación.

Gracias a sus celdas LFP de 314 Ah y su sistema de refrigeración líquida, mantiene una temperatura uniforme incluso en condiciones extremas (de –25 °C a 55 °C), garantizando una vida útil de 6.000 ciclos y la máxima fiabilidad operativa.

image 3 almacenamiento de energía


Además, su arquitectura escalable permite conectar hasta 15 unidades en paralelo, alcanzando los 3,91 MWh de capacidad total.

La ESA cuenta con certificación TÜV Rheinland y pruebas bajo UL 9540A, reforzando su seguridad con una protección multicapa que abarca desde la celda hasta el sistema completo.

La Serie ESA 125kW/261kWh de GoodWe ofrece una gestión energética optimizada, segura y adaptable, diseñada para reducir costes y mejorar la eficiencia operativa de tu

empresa.

Tu punto de venta online de Novelec Encuentra tu Novelec más cercano
No hay comentarios

Deja un comentario

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.